fbpx

Índice o grado de protección IP para localizadores GPS.

Los GPS, al igual que otros artefactos cuentan con diferentes sistemas de seguridad que aseguran la vida útil del dispositivo y además nos permiten manejarlos con mayor confianza y menor riesgo de que se dañen por factores ambientales como la lluvia, el polvo, agua, etc.

No todos los localizadores GPS tienen la misma resistencia al agua, humedad y el polvo, pero todos tienen un grado de IP, y si aprendemos lo que significa, podremos saber hasta qué punto podemos exponer nuestros dispositivos a condiciones ambientales sin peligro a dañarlos.

¿Qué es la protección IP?

El grado de protección IP es el nivel de protección que tiene un dispositivo electrónico frente al polvo, humedad y otros agentes sólidos o líquidos que podrían dañar el artefacto.

La protección ip (international protection) se mide a través de estándares internacionales, con esto se busca que en cualquier parte del mundo, cualquier ciudadano pueda interpretar de forma concisa la protección ip de su localizador GPS.

Estos estándares fueron creados por la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), quien tiene entre sus objetivos principales; asegurar e implementar la calidad de los productos, contribuir a la protección del medioambiente y contribuir al contexto de salud y seguridad humana.

Hoy en día la mayoría de los dispositivos GPS deberían tener mínimo un grado de protección IP65, como nuestros nuevos localizadores iPet GPS para perros que cuentan con una certificación IP67, por lo que son sumergibles durante media hora a 1 metro de inmersión, para los perros que les gusta darse chapuzones, pero que no son buzos profesionales 😀

¿Cómo se interpreta la protección IP de los dispositivos?

Siempre que queramos comprar cualquier dispositivo o artefacto, es importante fijarnos en la etiqueta IPXY, este dígito, que pasa desapercibido en la mayoría de los casos, determina qué tan resistente es nuestro dispositivo al polvo y agua. Y se interpreta de la siguiente manera:

GPS para perros grados de protección IP

El primer dígito (X) hace referencia al grado de protección contra intrusiones de cuerpos sólidos externos.

El segundo dígito (Y) se refiere al grado de protección contra el agua.

IP (X) es el grado de protección contra intrusiones de cuerpos sólidos externos:

  • IP0Y: Sin ningún tipo de protección.
  • IP1Y: Protegido frente a la intrusión de objetos sólidos de más 50mm de diámetro.
  • IP2Y: Protegido frente a la intrusión de objetos sólidos de más 12.5mm de diámetro.
  • IP3Y: Protegido frente a la intrusión de objetos sólidos de más 2.5mm de diámetro.
  • IP4Y: Protegido frente a la intrusión de objetos sólidos de más 1.0mm de diámetro.
  • IP5Y: No está protegido contra la intrusión del polvo, pero evita que éste dañe el dispositivo.
  • IP6Y: Totalmente protegido frente a la intrusión del polvo.

IP (Y) se refiere al grado de protección contra el agua:

  • IPX0: Sin protección.
  • IPX1: Protegido contra la caída vertical de gotas de agua.
  • IPX2: Protegido contra la caída vertical de gotas de agua a 15°.
  • IPX3: Protegido contra la caída vertical de gotas de agua a 60°.
  • IPX4: Protegido contra la caída vertical de gotas de agua a cualquier grado de inclinación.
  • IPX5: Protegido contra chorros de agua a cualquier grado de inclinación
  • IPX6: Protegido contra olas de mar o chorros fuertes de agua.
  • IPX7: Protegido contra la inmersión del agua, el dispositivo puede resistir dentro del agua por un tiempo y altura límite, por lo general es; 30 minutos a 1 metro de profundidad.
  • IPX8: Protegido contra la sumersión de forma continua bajo el agua.

¿Por qué es importante conocer el grado de protección IP de nuestros dispositivos GPS?

La importancia de saber qué nivel de protección IP tienen nuestros dispositivos, radica en el modo de uso adecuado que le daremos.

Sabiendo las fortalezas y debilidades de nuestro dispositivo localizador GPS podremos asegurar una larga vida útil de nuestros artefactos.

1 comentario en «Índice o grado de protección IP para localizadores GPS.»

Deja un comentario