Las tarjetas SIM (Subscriber Identity Module) nacieron en los años 90 como una solución para almacenar información clave de los usuarios de telefonía móvil. Eran del tamaño de una tarjeta de crédito.
Luego evolucionaron para adaptarse a dispositivos cada vez más pequeños como smartphones. Sin embargo, a medida que los dispositivos inteligentes comenzaron a surgir, la necesidad de una forma de conectividad más compacta se hizo evidente.
Índice de contenidos
La revolución de la eSIM: Conectividad sin límites para dispositivos.
La introducción de la eSIM (SIM embebida) supuso un cambio radical. A diferencia de las SIM físicas, las eSIM están integradas directamente en los dispositivos. Para los dispositivos inteligentes de pequeño tamaño esto abrió la puerta a nuevas posibilidades de conectividad.
Ventajas de las eSIM en los dispositivos inteligentes
Con la eSIM, los smartwatches, cámaras, alarmas, dispositivos de rastreo GPS, entre otros, se beneficiaron de una mayor autonomía y eficiencia. Los dispositivos pueden ahora conectarse a redes móviles sin la necesidad de un módulo SIM físico.
Esto reduce el espacio necesario para componentes, lo que a su vez permite fabricar dispositivos más compactos y con más funciones.
Además, la conectividad global se vuelve más accesible, ya que los usuarios pueden cambiar de operadora o plan de datos sin necesidad de cambiar la tarjeta SIM.
Dispositivos con eSIM incorporada:
A día de hoy, 03/12/2024, en España, aparte de teléfonos y tablets de marcas punteras como samsung, iphone, huawei, etc… la realidad es que pocos dispositivos más están montando esta tecnología, algún smartwhatch de esas mismas marcas, y GPS sobre todo para rastrear flotas de camiones de largo recorrido.
Tendremos que esperar para poder usarlo en nuestros dispositivos cotidianos y tener que seguir usando las tarjetas SIMs especiales.